Formación
Guitarras, voces y programación: Luis Alberto Spinetta
(Todos los álbumes)
Bajo: Marcelo Torres: (Todos los álbumes)
Batería: Daniel Wirtz (Todos los álbumes)
Músicos
invitados
Bajo: Javier Malosetti: (Los ojos)
Teclados: Claudio Cardone: (Spinetta y los Socios del
Desierto - 1997, Los ojos) - Juan Carlos "Mono" Fontana: (Estrelicia
- MTV Unplugged)
Percusión: Nico Cota: (Estrelicia - MTV Unplugged)
Acordeón: Rodolfo García: (Estrelicia - MTV Unplugged)
Arreglos orquestales: Carlos Franzetti: (Estrelicia - MTV
Unplugged)
Discografía
Spinetta y los socios del desierto
San Cristóforo
Los ojos
Historia
Spinetta y los socios…surgen a partir de la anécdota
contada por el "Tuerto” Wirtz, el brillante baterísta de este poderoso
trío. Spinetta se le acercó y le dijo: “...esto es un desierto, asociémonos...
", y así fue.
El otro eje de la banda es el bajísta Marcelo Torres
virtuoso que venía de tocar durante años en varias bandas instrumentales, fundamentalmente en el "Cuarteto
Vitale".
Un músico dúctil, de altísima formación, capaz de
delicadas sutilezas melódicas, en su bajo fretless (sin trastes) o de ejecutar
bases poderosísimas, de acuerdo con las exigencias de la música de Spinetta. Al
conformar la banda, Spinetta, tenía en claro el concepto de regresar al inicio,
a darse el gusto de armar (como en los orígenes de cualquier músico) una banda
de "garage" un "power trío" de los clásicos, de los que les
debemos (como conformación) al maestro Hendrix y al impresionante
"Cream" en los ´60. Pero claro está, con el profesionalismo de tantos
años, con la lírica que es su "marca indeleble" y su complejidad
musical; para dar paso a una banda impresionante, tanto en su poderío eléctrico
como en su expresividad. Al igual que en los tiempos de Pescado Rabioso, no
corren buenos tiempos en la Argentina...
La rispidez de este presente incierto (estamos seguros)
definió la línea musical emprendida por Spinetta con esta banda. En su
controvertido álbum debut (dada la negativa a editarlo en las condiciones que
Luis no negociaría ante las grabadoras) nos encontramos con más de 2 horas de
música de excelentísimo nivel; con un poder y una sutileza engarzadas en un
disco "clave" en su obra, y dado el nivel musical que su trayectoria
conlleva, es decir suficiente...
Permite el reencuentro (como pocas veces antes) con un
guitarrista brillante, personal, poderoso y de una sutil expresividad. Resulta
muy extraño que en el pasado, convocara a tantos guitarristas para ocupar el
rol de solista.
El álbum en vivo de la banda lo dice todo desde el título:
"San Cristóforo - Un sauna de lava eléctrica"
Recreando temas durísimos, hasta una versión memorable de
un tema de los "Ratones Paranoicos", Spinetta se muestra combativo en
lo estético, como retrotrayéndose a una faceta que muchos aman en él: su
costado más rockero y virulento.
A su vez, la ductilidad de esta banda maravillosa, le
permitió (con el aporte del impresionante "Mono Fontana" en teclados)
edificar la sutileza inmensa del álbum acústico grabado para "MTV”:
"Estrelicia".
Esta es sin duda una de las formaciones que mejor le
calzan a Spinetta, una banda impresionante que se disolvió como banda pero
siguieron aportando al siguiente disco del flaco ”Silver Sorgo".
Este álbum Spinetta lo edita como solista (ya sin Socios),
sin embargo ambos músicos participan en casi todo el álbum, con el agregado de Javier
Malosetti.