Miembros
oficiales de Spinetta Jade
1979 / 1980
(No editó álbumes).
Héctor Pomo
Lorenzo: batería.
Juan del Barrio: teclados.
Lito Vitale: teclados.
Luis Alberto Spinetta: guitarra y voz.
Pedro Aznar: bajo.
1980 - Alma de
diamante
Beto Satragni: bajo.
Diego Rapoport: teclados.
Héctor "Pomo" Lorenzo: batería.
Juan del Barrio: teclados.
Luis Alberto Spinetta: guitarra y voz.
1981 / 1982 -
Los niños que escriben en el cielo
Diego Rapoport: teclados.
Frank Ojstersek: bajo.
Héctor "Pomo" Lorenzo: batería.
Leo Sujatovich: teclados.
Luis Alberto Spinetta: guitarra y voz.
1983 - Bajo
Belgrano
César Franov: bajo.
Héctor "Pomo" Lorenzo: batería.
Leo Sujatovich: teclados.
Luis Alberto Spinetta: guitarra y voz.
1984 / 1985 -
Madre en años luz
César Franov (1984): bajo.
Héctor "Pomo" Lorenzo: batería.
Juan Carlos "Mono" Fontana: teclados.
Lito Epumer: guitarra.
Paul Dourge (1985): bajo y mini-moog.
Luis Alberto Spinetta: guitarra y voz.
Álbumes de
estudio
1980 Alma de diamante -
Mordisco - Ratón Finta
1981 Los niños que escriben en el cielo - Universal
1983 Bajo Belgrano - Universal
1984 Madre en años luz – Universal
Historia
Spinetta Jade se forma en 1979, con una gran cantidad de
músicos entrando y saliendo continuamente de la banda. Jade era un concepto,
una estética buscada por Spinetta, quizás, desde el último trabajo de
Invisible.
Pomo dice de
Jade
"...Luis me propone integrar una banda que tenga un
nombre junto al de él y surge Spinetta Jade. Yo aporto un poquito el tema de
los músicos, los incorporo a Ojtersek y a Del Barrio, por el lado de Luis entra
Rappoport, y además se incorpora Beto Satragni. En los comienzos, Jade era como
una especie de collage, por ahí había en tres temas un bajista, en otros temas
otro, en algunos conciertos tocaba Pedro Aznar, había mucho movimiento. Con
Spinetta Jade grabé en los cuatro discos Alma de Diamante, Los Niños que
Escriben en el cielo, Bajo Belgrano y Madre en Años Luz..."
El comienzo en
el estadio Obras
El debut se produjo el 3 de mayo de 1980, junto a Emilio
del Guercio y la Eléctrica Rio Platense, en el Estadio Obras Sanitarias. La
banda estuvo conformada por Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Pomo Lorenzo,
Juan del Barrio y Lito Vitale. Un mes después, Lito Vitale se retiró de la
banda y en su lugar ingresó Diego Rapoport. Con esta nueva formación se
presentan en el teatro Ópera el 3 de junio de 1980. Por último Beto Satragni
ingresó en lugar de Pedro Aznar y con esta tercera y definitiva formación,
anticiparon Alma de diamante en ese mismo escenario en agosto de 1980 y al mes siguiente,
ingresaron a los estudios ION, y graban la primera placa de la agrupación. Con
Alma de diamante, Spinetta desorienta a cierta parte de su público que exigía
un sonido más poderoso y menos sutil, prescindiendo del rock e inclinándose
decididamente al "jazz rock". Con 2 temas instrumentales
impresionantes: "Amenabar" y "Digital Ayatolah" el disco
persiste en las sutilezas del último álbum de Invisible, pero con un agregado
definitorio en casi todo el futuro artístico de Spinetta: la incorporación de teclados.
Sobre Alma de
diamante
Las letras están inspiradas en cuatro libros del
antropólogo Carlos Castaneda: “Las enseñanzas de Don Juan”; “Una realidad
aparente”; “Viaje a Ixtlán” y “Relatos de Poder”. Libros que relatan las
experiencias de autor en México investigando el chamanismo y su iniciación con
los efectos alucinógenos del peyote de la mano de un brujo yaqui, Juan Matus. Según Spinetta "La literatura
latinoamericana se divide en antes y después de Castaneda, y lo mismo sucede
con la cultura iberoamericana. Es la única literatura de este continente, capaz
de responder a tanta obra de arte y tanta magia de la cultura precolombina.
Creo que existió una época en la que había muchos tipos como Don Juan Matus,
miles de ellos, y cada uno intentaba hacer su propio viaje de poder. Tal vez
los indígenas americanos no tenían rayos láser pero luego leí a Castaneda y
supe que, en cambio, conocían las técnicas del soñar y otras cosas
increíbles".
Super concierto:
Serú Girán y Spinetta Jade
En septiembre regresaron a la Catedral del Rock para
realizar un concierto junto a Serú Girán, considerado por la crítica como «el
evento musical del año». Era un hecho histórico que dos grupos de semejante
magnitud estuvieran simultáneamente en el escenario. El show comenzó con
Spinetta cantando el tema de Sui Generis, «Cuando ya me empiece a quedar solo».
Luego, de la oscuridad, surgió Charly García acompañando con el piano y coros
el tema «Qué ves el cielo». Bajo un clima enfervorizado, Lebón interpretó
«Música del alma». Luego subieron Pedro Aznar y Oscar Moro, completando el
elenco de Serú Giran, que desarrolló una actuación contundente y fue largamente
ovacionado por la gente.
Luego fue el turno de Spinetta, Pomo, Satragni y Rapoport
y Del Barrio. La actuación de Spinetta Jade fue muy aplaudida, pese a su
difícil estilo. Fue notorio el esfuerzo de Spinetta por lograr mayor simpleza
en su música, para que el público pudiera entender su mensaje. El recital se
cerró con los dos grupos sobre el escenario interpretando «El mendigo en el
andén» y «Cristálida», cerrando una noche mágica.
Los niños que
escriben en el cielo
El creciente éxito de la banda se vio frenado
momentáneamente por el segundo retorno de Almendra y la posterior gira nacional
que culminó en el Festival de La Falda, el 15 de febrero de 1981. A mitad de
ese año grabaron la segunda placa -Los niños que escriben en el cielo- que fue
anticipada en el festival Prima Rock, el 21 de septiembre de 1981 en Ezeiza,
donde la banda tocó algunos temas que formarían parte del disco («El hombre
dirigente», «Contra todos los males de este mundo», «Nunca me oíste en tiempo»
y «Umbral»).
Oficialmente fue presentado el 5 de diciembre de 1981 en
el Estadio Obras Sanitarias, ya sin Juan del Barrio y Beto Satragni, que fueron
reemplazados por Leo Sujatovich y Frank Ojstersek.
Spinetta solista, «Bajo Belgrano» y «Madre en años luz”
A partir de 1982 las presentaciones de esta banda se
volvieron más esporádicas debido al trabajo solista de Spinetta, que editó
Kamikaze ese mismo año. En noviembre de 1982 se presentaron en el Festival
Buenos Aires Rock IV en el Estadio Obras Sanitarias, ya con nueva formación:
César Franov ingresó en lugar de Frank Ojstersek, se fue Diego Rapoport y el
grupo pasa a ser un cuarteto. Mondo di cromo ―el sexto trabajo solista de
Spinetta― fue presentado en el teatro Coliseo junto a Bajo Belgrano, los días
1, 2, 3 y 4 de diciembre de 1983 en una de las mejores presentaciones del
grupo.
A finales de 1984, Spinetta Jade lanzó su cuarta placa:
Madre en años luz. Un disco diferente a lo hecho antes por el grupo. Esta vez,
Pomo Lorenzo casi no tiene participación en el disco, ya que Spinetta decide
reemplazar su batería por máquinas de ritmo y los temas se vuelcan un poco más
al synth pop. Spinetta ahora estaría acompañado por Mono Fontana (teclados)
―que después lo acompañaría casi 10 años en su carrera solista―, Lito Epumer
(guitarra), y los ya «antiguos» del grupo, César Franov (bajo) y Pomo
(batería). El material fue tocado en vivo por primera vez en los conciertos
organizados por la Municipalidad de Buenos Aires en las Barrancas de Belgrano,
en el verano de 1985, con Pedro Aznar como invitado y ante 20.000 personas. La
presentación oficial de este trabajo discográfico se realizó en el Luna Park,
en mayo de ese año sumando al nuevo y último integrante de la banda: Paul
Dourge en bajo y minimoog. Paul Dourge, ex integrante de Madre Atómica (una
banda de Fito Páez) y del cuarteto de Lito Epumer reemplazó a César Franov.
Durante ese año se presentaron en distintos lugares del país, como el Estadio
Chico de Quilmes, en Córdoba y en el Club Sportivo América de Rosario. Existe
una grabación pirata de aquel concierto en el Sportivo de Rosario con lo que
fuera la última formación de Jade.
El fin del grupo
en palabras del flaco
“La disolución
de Jade fue una decisión dramática. Me di cuenta de que no podía continuar
sobre el esquema en el que se estaba moviendo el grupo. No por la música que
estábamos haciendo sino por que recibí una estocada mortal de parte de los
otros músicos con respecto al Luna Park y todo lo que involucraba su
participación económica en el concierto. Este bajón me obligó a separar el
grupo después de una serie de actuaciones que ya tenía firmadas”.